A la hora de planificar una intervención en un local comercial, puede surgir la duda sobre cuál es la diferencia entre reforma y rehabilitación.
Ambos términos se utilizan con frecuencia en el ámbito de la construcción, pero responden a necesidades distintas. Comprender esto es muy importante para planificar correctamente los cambios, optimizar la inversión y garantizar que el espacio se adapte a requisitos legales y a las necesidades del negocio.
En este artículo te contamos qué diferencia hay entre reforma y rehabilitación y qué aspectos debes tener en cuenta para elegir la mejor opción para tu establecimiento.
¿Qué conlleva reformar un local comercial?
Una reforma es una intervención en un local con el objetivo de renovar, modernizar o mejorar su aspecto y funcionalidad. Este proceso no implica que el espacio se encuentre en malas condiciones, simplemente se busca adaptarlo a nuevas necesidades.
Se pueden distinguir dos tipos, las reformas parciales e integrales. Las reformas parciales se centran en zonas específicas del local comercial, mientras que las reformas integrales abarcan el establecimiento en su totalidad.
Entre las acciones más comunes dentro de una reforma se encuentran:
- Rediseñar la distribución interior para mejorar la circulación de clientes y empleados.
- Sustituir suelos, revestimientos o pintura para actualizar la estética.
- Renovar la iluminación o incorporar sistemas más eficientes.
- Adaptar el local a las normativas de accesibilidad vigentes.
- Integrar elementos decorativos que transmitan la identidad visual del negocio.
¿Qué implica rehabilitar un local comercial?
La principal diferencia entre reforma y rehabilitación es su objetivo. La rehabilitación, por su parte, consiste en recuperar las condiciones originales del establecimiento, resolviendo problemas que comprometen su uso seguro. Existen dos tipos:
- Rehabilitación estructural: se centra en reforzar elementos esenciales del local, como muros, vigas o techos, cuando su deterioro afecta a la seguridad del espacio.
- Rehabilitación funcional: está enfocada en las instalaciones básicas como electricidad, fontanería o climatización, que han dejado de funcionar correctamente y ponen en riesgo la actividad del negocio.
Cómo decidir entre reforma y rehabilitación
Entender la diferencia entre reforma y rehabilitación es muy importante para elegir la opción que mejor se adapte a las necesidades del local comercial. Hay varios factores clave a tener en cuenta:
- Estado del espacio: en caso de que se pretenda realizar cambios en un local comercial cuyas instalaciones y su estado estructural sean buenos, lo recomendable es una reforma. Sin embargo, si existen deficiencias graves, lo más apropiado es una rehabilitación.
- Objetivos del proyecto: si se busca mejorar la estética, rediseñar espacios o modernizar acabados, lo ideal es una reforma. Por el contrario, cuando el objetivo es garantizar la seguridad y recuperar la funcionalidad del espacio, debería optarse por una rehabilitación.
- Presupuesto disponible: en general, la rehabilitación requiere una mayor inversión, ya que suele involucrar trabajos especializados y materiales específicos. Las reformas, en cambio, ofrecen mayor flexibilidad de costes.
- Normativa vigente: algunos locales están sujetos a regulaciones que limitan el tipo de obra que puede llevarse a cabo. Es importante conocer estas restricciones antes de iniciar cualquier intervención en el establecimiento.
A pesar de las diferencias entre reforma y rehabilitación, en ambos casos es muy importante contar con un equipo de profesionales cualificados que garanticen el mejor resultado para el local comercial.
En Horus contamos con una amplia trayectoria en obras y reformas de establecimientos comerciales. Contacta con nosotros a través del formulario, teléfono, e-mail o WhatsApp. Estaremos encantados de atenderte y de valorar tu proyecto.