El diseño biofílico se ha consolidado como una tendencia dentro del ámbito de la arquitectura y diseño de interiores, especialmente en entornos donde el bienestar de las personas es fundamental, como hospitales y centros de salud.
La incorporación de elementos naturales en estos espacios no solo mejora la estética del entorno, sino que también contribuye significativamente al bienestar mental y físico de pacientes, visitantes y profesionales sanitarios.
En este artículo te explicamos en qué consiste el diseño biofílico, sus beneficios para el ámbito sanitario y cómo implementarlo de manera práctica y eficaz en tu hospital.
¿En qué consiste el diseño biofílico?
El diseño biofílico es una técnica de interiorismo que busca reconectar a las personas con la naturaleza dentro de los espacios. A través de la incorporación de elementos naturales como la luz solar, la vegetación, el agua, materiales orgánicos y la ventilación natural, se crea una atmósfera que favorece el confort, la calma y el equilibrio emocional.
Más allá de incluir plantas o madera a nivel decorativo, la arquitectura biofílica se basa en principios científicos que demuestran cómo la exposición a estímulos naturales mejora la concentración, reduce el estrés y acelera la recuperación, algo especialmente relevante en entornos sanitarios.
El objetivo del diseño biofílico es crear espacios funcionales que también cuiden del bienestar de las personas que se encuentran en ellos.
¿Cómo introducir el diseño biofílico en hospitales?
Para incorporar el diseño biofílico en hospitales, clínicas y centros de salud, hay que tener en cuenta una serie de elementos que, en conjunto, dan lugar a un ambiente que promueve el bienestar.
Uno de los aspectos clave es la presencia de luz natural. Aprovechar al máximo este recurso mediante amplios ventanales, patios interiores y claraboyas no solo mejora la iluminación general, sino que también crea una atmósfera cálida y acogedora.
La presencia de luz natural debe complementarse con una ventilación adecuada, que garantice la circulación constante de aire fresco, mejorando así la calidad del ambiente en el interior del centro sanitario.
El control acústico es otro aspecto fundamental. Utilizar materiales con alta capacidad de aislamiento en techos y paredes permite crear espacios silenciosos y tranquilos que favorecen el descanso y la recuperación de los pacientes.
La vegetación también juega un papel muy importante en el diseño biofílico. Incorporar plantas resistentes y de tamaño adecuado en pasillos, zonas comunes y habitaciones, no solo mejora la estética del entorno, sino que también fortalece la conexión con la naturaleza, aportando una sensación de calma y tranquilidad.
Además, el uso de materiales sostenibles como la madera, la piedra o el bambú en revestimientos, mobiliario y elementos decorativos contribuye a generar una sensación de cercanía con el entorno natural y refuerza el compromiso ambiental del espacio.
Por último, diseñar espacios con vistas a jardines, parques o zonas verdes refuerza aún más el vínculo emocional con la naturaleza. Para complementar esta experiencia sensorial, se pueden utilizar elementos decorativos inspirados en el entorno natural, por ejemplo, cuadros con motivos orgánicos o texturas vegetales.
Beneficios de la arquitectura biofílica en centros sanitarios
Incorporar el diseño biofílico en hospitales, clínicas y centros sanitarios ofrece múltiples ventajas:
- Reduce la propagación de enfermedades infecciosas gracias a un flujo constante de aire fresco y una ventilación adecuada.
- Crea espacios acogedores que disminuyen el miedo, la ansiedad y el estrés en los pacientes, favoreciendo su bienestar emocional.
- Fomenta la interacción social en áreas como jardines y patios, promoviendo un ambiente más humano y cercano.
- Favorece la recuperación de los pacientes al facilitar el contacto con elementos naturales, impactando positivamente en su bienestar.
Si necesitas ayuda profesional con la reforma o nueva apertura de tu clínica o centro sanitario, contacta con nosotros a través del formulario, teléfono, e-mail o WhatsApp. Estaremos encantados de atenderte y de valorar tu proyecto.